Archivo de la etiqueta: FIFA

Presidente de la FIFA se reúne con Trump para discutir preparativos para Mundial 2026

ZURICH, 17 sep (Reuters) – El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir los preparativos para el Mundial 2026 que ese país albergará junto a México y Canadá.

Infantino viajó a Washington para discutir la creación de la sede central de la FIFA en Estados Unidos para el torneo y revisar los preparativos, dijo la FIFA en un comunicado.

“El presidente Infantino agradeció al presidente Trump sus grandes esfuerzos por el éxito del Mundial de 2026, además de su compromiso con el futuro del fútbol en su país”, sostuvo la entidad.

Infantino también se reunió con el fiscal general, William Barr, “y aprovechó la oportunidad para dar las gracias en persona a las autoridades estadounidenses, especialmente al DJE, por su lucha contra la corrupción en el fútbol”, agregó el comunicado.

Varias decenas de dirigentes de fútbol, principalmente de América Latina y el Caribe, fueron acusados en Estados Unidos en 2015 por cargos de corrupción, lo que provocó el mayor escándalo en la historia de la FIFA. Muchos de ellos fueron encarcelados.

El propio Infantino es objeto de procedimientos penales en su Suiza natal, iniciados por un fiscal especial que investiga las reuniones que el presidente de la FIFA mantuvo con el ex fiscal general suizo Michael Lauber.

Lauber e Infantino han negado haber actuado mal.

Escrito por Brian Homewood. Editado en español por Javier Leira

Anuncio publicitario

Ronaldo marca su gol número 100 para Portugal

Stockholm (Sweden), 08/09/2020.- Portugal’s Cristiano Ronaldo celebrates after scoring a goal against Sweden, his 100th for the Portuguese national team, during the UEFA Nations League, division A, group 3 soccer game betwween Sweden and Portugal at Friends Arena in Stockholm, Sweden, 08 September 2020. (Suecia, Estocolmo) EFE/EPA/Janerik Henriksson/TT SWEDEN OUT

ESTOCOLMO (Reuters) – Cristiano Ronaldo anotó su gol número 100 con Portugal en el choque de la Liga de Naciones ante Suecia el martes, uniéndose al iraní Ali Daei como los únicos jugadores masculinos en marcar 100 goles o más en el fútbol internacional.

Tras haber sido rechazado en varias ocasiones por el portero sueco Robin Olsen, el delantero de 35 años no cometió ningún error cuando se le presentó un tiro libre justo antes del descanso.

Ronaldo volvió a golpear en el minuto 72, entrando por la izquierda antes de volver a lanzar un tiro en profundidad, esta vez a la izquierda de Olsen, para poner a Portugal 2-0 arriba.

El primer gol de Ronaldo con Portugal llegó en la derrota por 2-1 ante Grecia en la Eurocopa 2004 y necesita ocho más para igualar el récord de Daei de 109 goles internacionales.

Reporte de Philip O’Connor; Edición de Toby Davis y Ken Ferris

Brasil pagará lo mismo a las selecciones femenina y masculina de fútbol

3 sep (Reuters) – La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) dijo el miércoles que sus equipos nacionales de fútbol masculino y femenino recibirán igual salario y premios en dinero.

“No hay más diferencia de género, la CBF está tratando a hombres y mujeres por igual”, dijo el jefe de la CBF Rogerio Caboclo en un comunicado.

La CBF dijo que también había nombrado dos coordinadoras de fútbol femenino, Duda Luizelli y Aline Pellegrino.

La disparidad salarial entre los jugadores de fútbol profesional masculino y femenino ha estado en el punto de mira desde que el equipo femenino de Estados Unidos demandó al organismo rector del fútbol estadounidense el año pasado alegando discriminación de género en los ingresos y las condiciones de trabajo.

Las demandas del equipo fueron desestimadas por un tribunal en mayo y se rechazó un intento de apelar inmediatamente la decisión.

El órgano rector del fútbol australiano dijo en noviembre que había llegado a un acuerdo con el sindicato de jugadores sobre un nuevo convenio colectivo que “cierra la brecha salarial” entre los equipos masculinos y femeninos.

Nueva Zelanda y Noruega también han abordado la brecha salarial entre sus jugadores masculinos y femeninos.

La selección femenina de Brasil llegó a la final de la Copa Mundial en 2007 y a las finales olímpicas en 2004 y 2008.

Información de Shrivathsa Sridhar en Bengaluru; editado por Shri Navaratnam; traducido por Emma Pinedo

Expresidente de la FIFA Blatter pide que Infantino sea suspendido

Imagen de archivo del expresidente de la FIFA Sepp Blatter hablando con medios a su llegada a un servicio conmemorativo por el extécnico de la selección nacional suiza Koebi Kuhn en la iglesia Grossmünster de Zúrich, Suiza. 13 de diciembre, 2019. REUTERS/Arnd Wiegmann/Archivo

BERNA, 31 jul (Reuters) – El expresidente de la FIFA Joseph Blatter pidió que su sucesor, Gianni Infantino, sea suspendido por el ente rector del fútbol mundial tras la apertura de un proceso criminal en su contra en Suiza.

Las autoridades helvéticas anunciaron el jueves la apertura de procedimientos contra el actual jefe de la FIFA por parte de un fiscal especial que investiga sus encuentros con el fiscal general suizo, Michael Lauber.

“Para mí, la situación está clara. El comité de ética de la FIFA tiene que abrir un caso contra el señor Infantino y suspenderle”, dijo Blatter, de 84 años, en un comunicado enviado a Reuters.

La FIFA no respondió de inmediato a una solicitud de comentario sobre la declaración.

El mismo Blatter, quien presidió la FIFA durante 17 años, fue suspendido y más tarde inhabilitado por el comité de ética tras ser sometido a un proceso criminal en Suiza en 2015.

La investigación sigue en marcha y Blatter, que niega haber cometido irregularidades, no ha sido acusado aún. El caso se centra en un pago de dos millones de francos suizos (2,2 millones de dólares) realizado en 2011 al entonces presidente de la UEFA, Michel Platini, con la aprobación de Blatter, por trabajos realizados una década antes.

Blatter fue inhabilitado durante ocho años, reducidos a seis tras una apelación, y Platini recibió el mismo castigo, reducido a cuatro. Platini también niega irregularidades.

(1 dólar = 0,9077 francos suizos)

Editado en español por Carlos Serrano

Mundial de Qatar tendrá cuatro partidos al día en la fase de grupos

Imagen de archivo del logo oficial del Mundial de Qatar 2022 de la FIFA en la Torre Doha, en Doha, Qatar. 3 de septiembre, 2019. REUTERS/Naseem Zeitoun

15 jul (Reuters) – Los amantes del fútbol podrán ver por televisión cuatro partidos al día durante la fase de grupos del Mundial de Qatar repartidos en un lapso de 11 horas, algo sin precedentes, se informó el miércoles.

Con distancias de viaje relativamente cortas para las sedes en Doha y sus alrededores, podría ser posible para los hinchas estar en más de un partido al día en el torneo que reunirá a 32 selecciones.

El primer partido del día comenzará a las 13.00 local (1000 GMT) y el último a las 22.00 local (1900 GMT), de acuerdo al calendario aprobado el miércoles. El juego inaugural del torneo, el 21 de noviembre, será en el estadio Al Bayt con capacidad para 60.000 personas.

La final del 18 de diciembre se llevará a cabo en el estadio Lusail, con capacidad para 80.000 espectadores y que, al igual que el Al Bayt, también será sede de una semifinal.

Reporte de Simon Evans. Editado en español por Javier Leira

Multan a Federación Colombiana de Fútbol y a directivos con 4,6 mln dlr por reventa de entradas

BOGOTÁ, 6 jul (Reuters) – La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y sus principales dirigentes fueron sancionados el lunes con multas por 4,6 millones de dólares por planear y ejecutar una desviación y reventa de entradas para los partidos de la selección como local en la eliminatoria Sudamericana al Mundial 2018.

Con las sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, el organismo encargado de la protección de los derechos del consumidor y de promover la libre competencia empresarial, concluyó una investigación de más de dos años en la que también fueron multados los integrantes de una empresa comercializadora de eventos.

La investigación determinó que la FCF entregó un contrato para la venta de la boletería a la empresa TICKET YA en forma irregular en un proceso que limitó la libre competencia para otras firmas.

“Como consecuencia del acuerdo anticompetitivo, TICKET YA ejecutó la reventa de la boletería a precios muy superiores a los establecidos por la FCF”, dijo la Superintendencia de Industria y Comercio en un comunicado.

Seguir leyendo Multan a Federación Colombiana de Fútbol y a directivos con 4,6 mln dlr por reventa de entradas

Australia y Nueva Zelanda superan a Colombia y organizarán Mundial de fútbol femenino en 2023

Foto del jueves del Opera House de Sídney celebrando que Australia y Nueva Zelanda fueron elegidas por la FIFA como sede del Mundial femenino de 2023. Jun 25, 2020. REUTERS/Loren Elliott

25 jun (Reuters) – Australia y Nueva Zelanda lograron el derecho de organizar el Mundial de fútbol femenino en 2023, superando a la candidatura de Colombia, en una votación del Consejo de la FIFA realizada el jueves.

Un informe de evaluación de la FIFA había destacado este mes que la seguridad podría ser un problema si Colombia era sede del Mundial, lo que fue calificado como “sesgado” por el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun.

Japón, que también había presentado una propuesta para organizar el torneo, retiró su candidatura esta semana.

La FIFA subrayó la infraestructura y las ventajas organizativas de la candidatura de Australia/Nueva Zelanda, lo que generará un torneo comercialmente exitoso, según el organismo.

Informes de medios de comunicación habían anticipado que la votación sería ajustada, ya que los países europeos respaldarían a Colombia, pero finalmente el margen de la victoria fue cómodo para Australia y Nueva Zelanda, que obtuvieron 22 votos contra 13 de Colombia.

“La Copa del Mundo Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda será pionera en muchos aspectos”, dijo Chris Nikou, presidente de la Federación de Fútbol de Australia (FFA).

“No solo será la primera co-confederación que organiza el Mundial y en la región Asia-Pacífico, sino que explotaremos el enorme potencial de crecimiento del fútbol femenino en la región”, explicó.

El Mundial jugado en Francia en 2019 fue considerado un hito para el desarrollo del fútbol femenino y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lideró personalmente la campaña para aumentar el torneo de 24 a 32 selecciones en 2023.

Infantino también había expresado su preferencia por la exitosa oferta de Australia/Nueva Zelanda durante la reunión del Consejo de la FIFA.

Colombia, que esperaba convertirse en la primera nación sudamericana en celebrar el torneo, se sintió decepcionada por la decisión, pero prometió seguir luchando para organizar un importante evento de la FIFA.

“Duele porque había una expectativa de tener esa designación y había una motivación. Ya soñamos y al soñar se deja una impresión buena de lo que pudimos llegar a organizar”, dijo el técnico de la selección femenina de Colombia, Nelson Abadía.

“Es un reto para seguir afrontando que tenemos que seguir evolucionando en el fútbol femenino y más a nivel de Sudamérica. La profesionalización del fútbol femenino tiene que ser mucho más fuerte para poder alcanzar una designación para Sudamérica”, agregó.

Reporte de Simon Evans, reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá. Editado en español por Rodrigo Charme

Japón retira candidatura al Mundial de Fútbol Femenino 2023

TOKIO, 22 jun (Reuters) – La Asociación Japonesa de Fútbol (JFA, por sus siglas en inglés) anunció el lunes que el país retirará su postulación para celebrar el Mundial de Fútbol Femenino en 2023, pocos días antes de que el ente rector del balompié a nivel global vote para elegir al organizador.

Tras una reunión del directorio ejecutivo el lunes, la JFA retiró su candidatura y decidió apoyar la opción de Australia/Nueva Zelanda, que se enfrentará a Colombia.

Más temprano en el mes, la FIFA calificó la candidatura oceánica como la mejor para celebrar el torneo, con Japón en segundo puesto.

La JFA dijo que un factor clave detrás de su decisión fue la pérdida del apoyo de la Federación de Fútbol del Sudeste Asiático ASEAN, quien dijo públicamente que respaldará las aspiraciones de Australia/Nueva Zelanda.

Tras el aplazamiento en un año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por la pandemia de coronavirus, la JFA dijo que le parecía improbable que un país fuera a celebrar de forma seguida los dos mayores torneos de fútbol femenino.

El presidente de la JFA, Kozo Tashima, dejó la puerta abierta a otra postulación en el futuro.

“En nuestra candidatura demostramos que podíamos celebrar el torneo en Japón, así que no creo que nuestros esfuerzos fueran en vano”, indicó.

Reporte adicional de Ian Ransom; editado en español por Carlos Serrano

Colombia se queja ante la FIFA sobre el informe de la oferta de la Copa Mundial 2023

La propuesta colombiana de llevar el torneo a Sudamérica por primera vez recibió el puntaje más bajo en una evaluación de tres ofertas para organizar el torneo realizado por el órgano rector del fútbol mundial antes de la votación del próximo viernes.

La oferta conjunta de Australia y Nueva Zelanda obtuvo una calificación de 4.1 de cinco en el informe, Japón fue declarado digno de un puntaje de 3.9 pero Colombia solo 2.8.

Una carta a los miembros del consejo de gobierno de la FIFA firmada por el presidente de CONMEBOL, Alejandro Domínguez y Ramón Jesurún, quien encabeza la Federación Colombiana de Fútbol (CFC), dijo que el informe carecía de fuentes creíbles para apoyar sus conclusiones.

«En el documento, la administración de la FIFA extrae algunas conclusiones erróneas y discriminatorias sobre tres aspectos de vital importancia para el puntaje de nuestra candidatura», decía la carta.

Seguir leyendo Colombia se queja ante la FIFA sobre el informe de la oferta de la Copa Mundial 2023