Archivo de la etiqueta: Colombia

Colombia empata 2-2 en últimos minutos a Chile por las eliminatorias sudamericanas

El colombiano Radamel Falcao celebra junto a James Rodriguez el segundo gol de Colombia en el empate 2-2 con Chile por las eliminatorias sudamericanas. Estadio Nacional, Santiago, Chile, el 13 de octubre de 2020. Alberto Valdes/Pool via REUTERS

ANTIAGO, 13 oct (Reuters) – La selección de fútbol de Colombia logró empatar 2-2 de visita a Chile en los últimos minutos de juego, en un partido de alta intensidad disputado la noche del martes por la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Qatar 2022.

La “Roja”, que venía de caer por 2-1 contra Uruguay en Montevideo, había logrado remontar el marcador en contra, pero no pudo mantener su ventaja frente a una sólida Colombia que viajó a Chile respaldada por su victoria de 3-0 sobre Venezuela en la primera fecha.

Presionando fuerte durante gran parte del primer tiempo, Colombia abrió el marcador a los 7 minutos a través de Jefferson Lerma, que clavó un cabezazo tras centro de Stefan Medina.

Chile descontó a los 37 minutos con un penal ejecutado por Arturo Vidal, que había quedado tendido en el área tras un tiro libre por una posible falta de Lerma, que el árbitro argentino Darío Herrera sancionó a favor de los chilenos.

Cinco minutos después en el Estadio Nacional de Santiago, Alexis Sánchez peleó una jugada y logró anotar el 2-1 para la “Roja” saltándose al arquero colombiano Camilo Vargas.

Pero a los 90+1, Radamel Falcao anotó el 2-2 y consolidó a una Colombia que nunca dejó de buscar la igualdad.

“Salimos en el segundo tiempo con la determinación de buscar el partido. Siempre creímos que pudimos darle vuelta al marcador”, dijo a periodistas el lateral Juan Guillermo Cuadrado.

Chile mostró mayor dominio a inicios del segundo tiempo, pero Colombia se sacudió rápidamente y a través de James Rodríguez dio las primeras señales de alerta. Fue un partido dinámico, con ambos planteles jugando parejos y con varias infracciones de lado y lado.

A los 62 minutos, un gol anulado a los cafeteros por una falta previa sobre Mauricio Isla encendió más los ánimos, hasta que Chile paulatinamente fue cediendo terreno ante una Colombia dispuesta a llevarse al menos un punto desde Santiago.

En la tercera fecha de las eliminatorias, el 12 de noviembre, Chile se enfrentará a Perú y Colombia lo hará con Uruguay.

Reporte de Natalia Ramos

Anuncio publicitario

Multan a Federación Colombiana de Fútbol y a directivos con 4,6 mln dlr por reventa de entradas

BOGOTÁ, 6 jul (Reuters) – La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y sus principales dirigentes fueron sancionados el lunes con multas por 4,6 millones de dólares por planear y ejecutar una desviación y reventa de entradas para los partidos de la selección como local en la eliminatoria Sudamericana al Mundial 2018.

Con las sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, el organismo encargado de la protección de los derechos del consumidor y de promover la libre competencia empresarial, concluyó una investigación de más de dos años en la que también fueron multados los integrantes de una empresa comercializadora de eventos.

La investigación determinó que la FCF entregó un contrato para la venta de la boletería a la empresa TICKET YA en forma irregular en un proceso que limitó la libre competencia para otras firmas.

“Como consecuencia del acuerdo anticompetitivo, TICKET YA ejecutó la reventa de la boletería a precios muy superiores a los establecidos por la FCF”, dijo la Superintendencia de Industria y Comercio en un comunicado.

Seguir leyendo Multan a Federación Colombiana de Fútbol y a directivos con 4,6 mln dlr por reventa de entradas

Australia y Nueva Zelanda superan a Colombia y organizarán Mundial de fútbol femenino en 2023

Foto del jueves del Opera House de Sídney celebrando que Australia y Nueva Zelanda fueron elegidas por la FIFA como sede del Mundial femenino de 2023. Jun 25, 2020. REUTERS/Loren Elliott

25 jun (Reuters) – Australia y Nueva Zelanda lograron el derecho de organizar el Mundial de fútbol femenino en 2023, superando a la candidatura de Colombia, en una votación del Consejo de la FIFA realizada el jueves.

Un informe de evaluación de la FIFA había destacado este mes que la seguridad podría ser un problema si Colombia era sede del Mundial, lo que fue calificado como “sesgado” por el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun.

Japón, que también había presentado una propuesta para organizar el torneo, retiró su candidatura esta semana.

La FIFA subrayó la infraestructura y las ventajas organizativas de la candidatura de Australia/Nueva Zelanda, lo que generará un torneo comercialmente exitoso, según el organismo.

Informes de medios de comunicación habían anticipado que la votación sería ajustada, ya que los países europeos respaldarían a Colombia, pero finalmente el margen de la victoria fue cómodo para Australia y Nueva Zelanda, que obtuvieron 22 votos contra 13 de Colombia.

“La Copa del Mundo Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda será pionera en muchos aspectos”, dijo Chris Nikou, presidente de la Federación de Fútbol de Australia (FFA).

“No solo será la primera co-confederación que organiza el Mundial y en la región Asia-Pacífico, sino que explotaremos el enorme potencial de crecimiento del fútbol femenino en la región”, explicó.

El Mundial jugado en Francia en 2019 fue considerado un hito para el desarrollo del fútbol femenino y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lideró personalmente la campaña para aumentar el torneo de 24 a 32 selecciones en 2023.

Infantino también había expresado su preferencia por la exitosa oferta de Australia/Nueva Zelanda durante la reunión del Consejo de la FIFA.

Colombia, que esperaba convertirse en la primera nación sudamericana en celebrar el torneo, se sintió decepcionada por la decisión, pero prometió seguir luchando para organizar un importante evento de la FIFA.

“Duele porque había una expectativa de tener esa designación y había una motivación. Ya soñamos y al soñar se deja una impresión buena de lo que pudimos llegar a organizar”, dijo el técnico de la selección femenina de Colombia, Nelson Abadía.

“Es un reto para seguir afrontando que tenemos que seguir evolucionando en el fútbol femenino y más a nivel de Sudamérica. La profesionalización del fútbol femenino tiene que ser mucho más fuerte para poder alcanzar una designación para Sudamérica”, agregó.

Reporte de Simon Evans, reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá. Editado en español por Rodrigo Charme

Colombia se queja ante la FIFA sobre el informe de la oferta de la Copa Mundial 2023

La propuesta colombiana de llevar el torneo a Sudamérica por primera vez recibió el puntaje más bajo en una evaluación de tres ofertas para organizar el torneo realizado por el órgano rector del fútbol mundial antes de la votación del próximo viernes.

La oferta conjunta de Australia y Nueva Zelanda obtuvo una calificación de 4.1 de cinco en el informe, Japón fue declarado digno de un puntaje de 3.9 pero Colombia solo 2.8.

Una carta a los miembros del consejo de gobierno de la FIFA firmada por el presidente de CONMEBOL, Alejandro Domínguez y Ramón Jesurún, quien encabeza la Federación Colombiana de Fútbol (CFC), dijo que el informe carecía de fuentes creíbles para apoyar sus conclusiones.

«En el documento, la administración de la FIFA extrae algunas conclusiones erróneas y discriminatorias sobre tres aspectos de vital importancia para el puntaje de nuestra candidatura», decía la carta.

Seguir leyendo Colombia se queja ante la FIFA sobre el informe de la oferta de la Copa Mundial 2023

Presidente de Colombia rechaza solicitud para reanudar el fútbol profesional

Foto de archivo. Un hombre monta en bicicleta en los alrededores del estadio Nemesio Camacho «El Campín» de Bogotá, Colombia, 28 de mayo, 2007. REUTERS/Daniel Muñoz

BOGOTÁ, 21 abr (Reuters) – El presidente de Colombia, Iván Duque, descartó el martes la posibilidad de reanudar a puerta cerrada la liga de fútbol profesional como lo solicitaron los dirigentes de ese deporte porque no existe un protocolo que garantice la salud de los jugadores.

Colombia declaró la emergencia sanitaria el 12 de marzo y suspendió todos los eventos públicos masivos, incluido el campeonato de fútbol, como parte de su estrategia para frenar la expansión del COVID-19, que ha dejado hasta ahora casi 4.000 personas contagiadas y 189 muertas.

“¿Explíqueme cómo puede tener uno un torneo garantizando que más de 20 equipos ningún jugador tenga coronavirus?, ¿explíqueme cómo uno garantiza que además de los jugadores, el cuerpo técnico, que además de eso todo el equipo de soporte (…) ninguno tenga coronavirus? Es muy difícil”, dijo Duque en una entrevista con una radio local.

“Sería irresponsable de mi parte decir que nosotros vamos a volver al fútbol a puerta cerrada cuando hoy no hay condiciones, y no he visto el primer campeonato que se atreva a decir que está totalmente garantizada la salud de los jugadores. No es viable”, explicó el mandatario, que aseguró que los futbolistas no pueden jugar con tapabocas.

Los 36 clubes afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR), 20 de la primera división y 16 de la segunda, han alertado sobre el fuerte golpe que sufrirán sus finanzas por la suspensión del torneo, la interrupción de ingresos por taquilla y derechos de televisión.

La Federación Colombiana de Fútbol y la DIMAYOR presentaron lunes al Gobierno un protocolo de salubridad, seguridad, logística, prevención y contagio del COVID-19 para que lo evaluara y, si lo consideraba viable, reactivara las competencias.

Reporte de Luis Jaime Acosta. Editado por Rodrigo Charme

Bernal subasta bicicletas, camisetas para caridad en medio de la crisis del coronavirus

Egan Bernal – Tour de France 2019

PARÍS (Reuters) – El campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, está subastando una bicicleta y varias camisetas para una organización benéfica para niños en Colombia en medio de la crisis del coronavirus.

En un mensaje de video publicado en Twitter, el joven de 23 años dijo que estaba subastando una bicicleta Pinarello, así como camisetas blancas del Tour de Francia 2019 (para el mejor piloto joven) y amarillas junto con una camiseta del equipo Ineos.

Todos los procedimientos irán a la Fundación Éxito, que proporciona alimentos y suministros a los niños colombianos.

«Además, lo que puedes hacer es, si quieres donar algo de dinero, puedes ir a fundacionexito.org», dijo Bernal.

Bernal es el último piloto actual o anterior de alto perfil que contribuye a un esfuerzo global para ayudar a los cuidadores durante la crisis del coronavirus después de que el dos veces ganador del Tour Alberto Contador subastó una de sus antiguas bicicletas el miércoles.

El polaco Michal Kwiatkowski, el campeón mundial de 2015, también ofreció prestar los apartamentos que posee a médicos y enfermeras.

Reporte de Julien Pretot; Edición por Christian Radnedge

Gobierno colombiano critica suspensión de contratos a jugadoras de club de fútbol por coronavirus

Jugadoras de fútbol de la selección de Colombia celebran después de vencer en una tanda de penales a Argentina en los Juegos Panamericanos en Lima. 9 de agosto de 2019. REUTERS/Susana Vera

BOGOTÁ, 7 abr (Reuters) – La vicepresidenta de Colombia calificó el martes de discriminatoria y arbitraria la decisión del club Independiente Santa Fe que suspendió los contratos laborales a las integrantes del equipo femenino de fútbol, aunque mantuvo los compromisos de pago a los jugadores del plantel profesional masculino.

El equipo nueve veces campeón de la liga colombiana masculina decidió el lunes suspender de mutuo acuerdo los contratos de las integrantes del conjunto femenino, quienes pese a la decisión recibirán un subsidio para cubrir sus necesidades básicas mientras se supera la actual emergencia sanitaria por el coronavirus que obligó a interrumpir el torneo local.

Seguir leyendo Gobierno colombiano critica suspensión de contratos a jugadoras de club de fútbol por coronavirus

Hinchas varados en Argentina hace casi un mes por cierre fronteras ruegan por regresar a Colombia

BUENOS AIRES, 3 abr (Reuters) – Los 15 hinchas varados en Argentina tras sufrir una derrota de Deportivo Independiente Medellín por Copa Libertadores no saben cuándo regresarán a Colombia, tras al cierre de las fronteras debido al brote de coronavirus que hizo de su amor por el fútbol una pesadilla migratoria.

Los simpatizantes colombianos, que se encontraron con la frontera de cerrada cuando intentaron cruzar a Bolivia para volver a su país por vía terrestre, salieron a inicios de marzo de Medellín e ingresaron una semana más tarde a Argentina, donde permanecen desde entonces sin poder salir.

“Estamos a la espera, ni sabemos… Nos dijeron que nos iban a visitar de migraciones, que iba a haber atención médica, pero no sabemos en qué esperanzarnos”, dijo Cristian Ramírez, uno de los hinchas varados, a Reuters.

Seguir leyendo Hinchas varados en Argentina hace casi un mes por cierre fronteras ruegan por regresar a Colombia

Federación México suspende partido de fútbol ante Colombia por coronavirus

Sep 10, 2019; San Antonio, TX, USA; Mexico Hector Herrera (16) shoot while Argentina Rodrigo De Paul (15) defends in the first half in an international friendly game at the Alamadome. Mandatory Credit: Thomas B. Shea-USA TODAY Sports

CIUDAD DE MÉXICO, 26 mar (Reuters) – La Federación Mexicana de Fútbol suspendió el jueves el partido que la selección disputaría en Estados Unidos ante Colombia debido al brote de coronavirus que ha dejado más de 20,000 muertos en todo el mundo.

El encuentro, que se disputaría el 30 de mayo, es parte de una gira que el “Tri” realizaría en Estados Unidos.

“A causa del brote COVID-19, el partido del 30 de mayo del MEXTOUR de la selección de México contra Colombia en el Empower Field at Mile High de Denver ha sido cancelado. Ambas federaciones han acordado trabajar para encontrar una nueva fecha y poder jugar el partido durante el presente ciclo mundialista”, informó la Femexfut en un comunicado.

Además de Colombia, los dirigidos por el argentino Gerardo “Tata” Martino tenían programado jugar ante República Checa y Grecia el 26 y 29 de marzo en Charlotte y en Arlington, respectivamente. Ambos encuentros fueron suspendidos el 12 de marzo.

El mundo deportivo ha sido sacudido por el brote de coronavirus, con todas las competiciones suspendidas. Incluso, los Juegos Olímpicos que se realizarían en Japón entre el 24 de julio y el 9 de agosto fueron postergados.

Hasta ahora, el virus ha infectado a más de 470,000 personas alrededor del mundo.

“En este momento lo más importante es cuidar la salud de la afición, jugadores y personal, siguiendo las medidas que han sido recomendadas por las agencias de salud”, agregó la Femexfut.

Reporte de Carlos Calvo Pacheco

Ecuador propone organizar junto a Colombia y Perú el Mundial de Fútbol de 2030

Foto de archivo. El presidente de Colombia, Ivan Duque (al centro), abraza al presidente de Ecuador, Lenín Moreno, junto al presidente de Perú, Martin Vizcarra (izquierda), durante la Cumbre Presidencial para el Amazonas, en Leticia, Colombia.

QUITO (Reuters) – El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo el sábado que propuso a sus pares de Colombia y Perú la organización del Mundial de Fútbol de 2030, cuando Sudamérica debería de ser favorecida con la sede del torneo internacional.

La propuesta de Moreno se enfrentaría con el anuncio formal de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, que postulan en conjunto para organizar el mayor evento deportivo.

“Ayer (viernes) propuse a los presidentes Iván Duque y Martín Vizcarra que organicemos el Mundial de Fútbol Ecuador, Colombia y Perú 2030, año en que Sudamérica está favorecida para ser sede”, dijo Moreno en su cuenta de Twitter.

El mandatario ecuatoriano agregó que dará todo el apoyo a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para “realizar este sueño en Ecuador”, agregó sin dar mayores detalles.

Ni Duque ni Vizcarra han hablado públicamente sobre la propuesta de Ecuador.

Moreno se reunió el viernes en la población colombiana de Leticia con los mandatarios de Colombia, Perú, Bolivia y cancilleres de otros países para unir esfuerzos y proteger el ecosistema de la Amazonía.

Argentina, Paraguay y Uruguay anunciaron a inicios de año que postularán su candidatura para organizar el Mundial, una propuesta a la que se sumó Chile en febrero.

Qatar será sede del Mundial 2022, que podría ser el primero de la historia con 48 participantes. El torneo de 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

Reporte de Alexandra Valencia; Editado por Javier López de Lérida